Soporte

970706082

El significado de “UL/FM” en Sistemas Contra Incendio

Para quienes trabajamos en sistemas contra incendios, estas 2 siglas tienen la capacidad de complicar el mundo de cualquier instalador, ya sea porque su empleo implica el uso de materiales certificados por laboratorios que elevan los costos pero si más seguros y confiables o porque su empleo indiscriminado genera muchas confusiones, tanto en los proveedores de servicios de instalación como en consultores y usuarios finales (o sea, usted). Para comenzar, entendamos el significado de esas 2 siglas.

UL” es la abreviación de “Underwriters Laboratories”, quienes son una compañía internacional de seguridad y certificación de productos. De hecho, esta compañía certifica muchos productos más allá del ámbito de productos contra incendios, pudiendo encontrarla en menajes, aparatos eléctricos, luminarias sustentables, etc.

En el caso de los productos de protección contra incendios, esta compañía certifica que el funcionamiento de las tuberías, accesorios y equipamiento será conforme ciertos estándares probados que garantizan el correcto funcionamiento de los mismos durante un incendio.

 “FM” es la abreviación de “Factory Mutual”, compañía aseguradora que se presenta a sí misma como proveedor de soluciones de aseguranza “a prueba de fallos” Para tales fines, posee un programa de acreditaciones (Certificaciones de cumplimiento o CoC, por sus siglas en inglés) cuyo objetivo final es disminuir los riesgos obtenidos por distintas amenazas; entre ellas, los incendios.

Es importante aclarar que un producto puede ser certificado “UL” para incendios y ser empleado en sistemas acorde NFPA (National Fire Protection Association), pero si no está certificado por FM y es esta compañía quien certificará la instalación, será obligatorio buscar un producto alternativo que cuente con la certificación emitida por esta otra compañía.

En muchos casos, los estándares de FM son más rígidos que los de UL, pero generalmente coinciden. Como es requisito que los fabricantes coloquen una marca que identifique la certificación de los mismos y muchas veces el mismo producto cumple con los requisitos de ambas compañías, se tiende a ver el “UL/FM”.

Luego, cuando vemos que un producto cuenta con ambas marcas, tenemos libertad de poder emplearlo en sistemas que serán certificados, ya sea por NFPA (conforme UL) o por FM, para la protección contra incendios.

Le dejamos un link, en el video muestra la diferencia de un área de almacén protegido con un SCI vs un área desprotegida.

Deja una respuesta